top of page
Logo Araucaria Verde Oscuro.png

Una comunidad que lidera la transformación
educativa en Latinoamérica.

Somos una comunidad de ministros y secretarios de Educación de América Latina que busca generar y fortalecer vínculos, acercar a actores educativos globales y explorar sistemas locales. Es un espacio donde los hacedores de políticas públicas educativas pueden tomar distancia, reflexionar, y volver renovados para transformar concretamente la educación.

Recurso 2.png

Conectamos a quienes lideran los sistemas educativos. Generamos conversaciones, debates y encuentros con actores de distintos ámbitos educativos. Visitamos escuelas, organizaciones multilaterales y entes gubernamentales.

ARTICULAMOS

Brindamos oportunidades concretas de desarrollo profesional junto a destacados referentes educativos globales. Facilitamos el intercambio de buenas prácticas.

FORMAMOS

Vivimos experiencias inmersivas de aprendizaje colaborativo. Proyectamos una América Latina más unida dando pasos conjuntos en la agenda educativa.

INSPIRAMOS

Miembros fundadores

¿Qué hicimos en 2024?

Recurso 21.png

ENERO 2024

2do Encuentro anual

En Madrid

ministros

26

países

8

Una agenda de alto nivel en liderazgo, alfabetización, educación secundaria, educación y trabajo, comunicación, transformación digital, y educación del carácter.

Recurso 20.png

Destacados del encuentro

VALORACIÓN

Es la valoración que dijeron a la experiencia (siendo 1 Muy Mala y 10 Muy Buena)

9,82

Probabilidad de recomendación del programa a un colega en una escala del 1 al 10

9,8

86%

Diría que la experiencia fue superior en comparación con otras iniciativas destinadas a funcionarios.

“Un solo Estado tratando de resolver los desafíos es complejo. Pero cuando convives con otros secretarios de Educación latinoamericanos, te das cuenta de que los problemas se asemejan cada vez más, por lo tanto las soluciones también son comunes y eso ha sido muy útil; Hacer un freno en el camino, dedicar una semana a la formación profesional, a escuchar buenas ideas y surge la creatividad esperando convertirla en innovación educativa. Y ya una vez que se da esta innovación, también te beneficias de esta red porque las buenas prácticas se comparten de una manera muy ágil.

Juan Carlos Flores Miramontes

image.png

Secretario de Educación del Estado de Jalisco, México

Algunas notas del encuentro

ABRIL 2024

Recurso 13.png

II Experiencia en foco

Escuelas de tiempo integral

En Espírito Santo

Recurso 14.png

Los ministros y secretarios de la comunidad manifestaron un gran interés en conocer el modelo de las escuelas de tiempo integral desarrollado en Brasil, especialmente en cómo se está implementando con éxito en Espírito Santo.
Con 383 escuelas públicas de educación media en el estado, el turno extendido de siete horas está en funcionamiento en 184 de ellas, con alrededor de 56 mil estudiantes matriculados. Además, Espírito Santo ha establecido un programa de apoyo a los municipios para implementar la jornada extendida en las escuelas de educación fundamental 2 (del sexto al noveno año). Con esto en mente, la Comunidad Araucaria, en colaboración con la Secretaría de Educación de Espírito Santo, diseñó una agenda de inmersión en esta temática, que se llevó a cabo del 10 al 13 de abril en Brasil.

Ministros participantes

  • Jorge Enrique Hernández Mesa, Guanajuato, México

  • Horacio Ferreyra, Córdoba, Argentina

  • Pablo López Silva, Tierra del Fuego AIAS, Argentina

  • Práxedes López, Corrientes, Argentina

  • Silvia Fuentes, San Juan, Argentina

  • Mercedes Miguel, CABA, Argentina

  • Aparecida de Fátima, Goias, Brasil

  • Vitor de Angelo, Espírito Santo, Brasil

ministro-2014 (1).jpg

OCTUBRE 2024

Recurso 15.png

III Experiencia en foco

Sistema educativo chileno

En Santiago

La III Experiencia en Foco de Comunidad Araucaria fue la primera en centrarse en un sistema educativo a nivel nacional, con una mirada integral sobre el sistema educativo chileno. Durante toda la agenda se puso énfasis en las políticas orientadas a la equidad y la inclusión, lo cual le dio un sentido coherente y un orden lógico a las actividades. Los ministros y secretarios participantes manifestaron un profundo interés en conocer los aciertos y desafíos del sistema chileno, con especial atención en las políticas de carrera e incentivos docentes, así como en los mecanismos de evaluación y calidad. Por ejemplo, varios funcionarios señalaron que el sistema de incentivos docentes basado en el desempeño y los planes de evaluación podrían ser adaptados para mejorar la motivación y calidad de los maestros en sus propios contextos.

Ministros participantes

Chile

Nicolás Cataldo

 

Uruguay

Virgina Caceres

 

Ecuador

Alegría Crespo

 

Colombia

Eddy Reyes - Boyacá

Veronica Monterrosa - Bolivar

 

México

Martha Soto - Querétaro

​Argentina

Alicia Fregonese - Entre Rios

Dalmacio Mera - Catamarca

Guillermo Araujo - San Luis

Horacio Ferreyra - Córdoba

Mercedes Miguel - CABA

Miriam Serrano - Jujuy

Práxedes Lopez - Corrientes

Ramiro Aranda - Misiones

Silvia Fuentes - San Juan

Susana Montaldo - Tucumán

Tadeo Garcia Zalazar - Mendoza

 

Brasil

Ana Pacini - Rondonia

Roni Miranda - Paraná

bottom of page