top of page

META
Metodología del Acompañamiento

Guanajuato, México

Diseñado en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (México) y el Banco Mundial, esta formación se enmarca en el programa del Banco Mundial y sus iniciativas Teach Primary y Coach, incorporando insumos teóricos y prácticos adaptados a las necesidades y demandas locales. 

El objetivo principal del programa fue fortalecer las competencias de acompañamiento y liderazgo pedagógico de 270 directivos escolares de centros de educación primaria. A su vez, buscó responder a desafíos educativos exacerbados por la pandemia, como la pérdida de aprendizajes y el abandono escolar, adaptado a las particularidades del contexto regional. Proporcionamos orientación pedagógica para mejorar los procesos de enseñanza y, en consecuencia, elevar la calidad de los aprendizajes.

Durante 12 semanas, a través de sesiones teórico-prácticas en formatos híbridos, los directores fomentaron el aprendizaje interactivo y colaborativo. Este diseño educativo se basa en principios de aprendizaje efectivo, promoviendo la autorregulación, la colaboración y un enfoque situado que responde a las características específicas de cada institución.

Una de las características distintivas del programa fue la implementación de un Proyecto de Innovación Educativa centrado en un ciclo de acompañamiento pedagógico sistemático y el empleo de herramientas especializadas para la observación y retroalimentación docente. Como primer paso, cada equipo directivo y su plantel docente realizaron un diagnóstico para evaluar el desarrollo de seis habilidades pedagógicas clave:

  • Ajustar la enseñanza

  • Fomentar el pensamiento crítico,

  • Verificar la comprensión

  • Fomentar el trabajo colaborativo

  • Proporcionar retroalimentación

  • Promover la mentalidad de crecimiento.

A partir de este análisis, cada equipo docente consensuó y seleccionó una habilidad prioritaria en torno a la cual los directivos, mediante la observación de prácticas en aula, identificaron áreas de mejora. Por último, proporcionaron retroalimentación a los docentes, siguiendo las orientaciones del Programa MetA.

 

Como resultado, se documentaron y sistematizaron 239 Proyectos de Innovación Educativa, que incluyeron 902 observaciones realizadas por 234 equipos directivos a 842 docentes. En promedio, cada directivo efectuó 3,85 observaciones durante el programa. Este trabajo permitió generar datos valiosos para el seguimiento y evaluación de la repercusión del programa.

El impacto positivo de esta iniciativa se refleja en el desarrollo de habilidades específicas por parte de los líderes institucionales, como la capacidad para proporcionar retroalimentación constructiva y gestionar la enseñanza con base en evidencias. Además, el programa promovió la formación de comunidades profesionales de aprendizaje, fortaleciendo el intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo.

Con un alto índice de recomendación por parte de los participantes, el Programa MetA se posiciona como una experiencia transformadora en la región de Guanajuato. Su éxito radica en su capacidad para innovar en las prácticas pedagógicas y fortalecer las competencias de liderazgo, convirtiéndose en un modelo de referencia para futuras iniciativas de formación educativa.

image.png
image.png

Valoración
del programa

En una escala de 1 a 10 donde 1 es nada probable y 10 es muy probable,
¿Qué tan probable es que recomiende este Programa a un colega?

9,6

bottom of page